
Muchos hombres no saben realmente por qué están teniendo eyaculación precoz…
Y cuando buscan motivos se encuentran con muchísimos mitos o afirmaciones que no son del todo correctas.
Por eso es muy importante, antes que nada, entender las causas que te están provocando eyaculación precoz.
La eyaculación precoz es un tema que genera diversos mitos.
Para tratar tu problema y curarte para siempre es muy importante que los conozcas y sepas cuáles son verdad y cuáles están lejanos de la realidad.
6 Mitos en torno a la eyaculación precoz:
Mito 1: “Tratar la eyaculación precoz con antidepresivos es la mejor forma de solucionar el problema”.
Si bien algunos antidepresivos han demostrado tener un efecto retardante de la eyaculación, personalmente no recomiendo ingerir este tipo de medicamentos, ya que tienen efectos secundarios desagradables y además generan dependencia.
Las técnicas naturales para tratar la eyaculación precoz, basadas en una correcta respiración, control de la ansiedad y ejercicios especiales, entre otras, han demostrado tan buenos resultados, que no es necesario acudir a tratamientos con antidepresivos.
Sólo si la persona lo ha intentado todo y no ha visto resultados, puede probar con este tipo de remedios, sin embargo, yo nunca recomendaré su consumo porque he visto a muchísimos hombres sanarse gracias a técnicas naturales.
Mito 2: “El alcohol o el consumo de algunas drogas son el mejor remedio para la eyaculación precoz”
Si tienes eyaculación precoz desde hace un tiempo y se lo has contado a algún amigo, es muy probable que hayas escuchado comentarios como:
“No te preocupes, bebe unos tragos antes de tener sexo y durarás más… eso hago yo”.
Este tipo de afirmaciones son más habituales de lo que crees.
Muchísimos hombres piensan que para durar más en la cama es necesario estar ebrios o habiéndose fumado un “pito” de marihuana.
Y si bien al igual que en el caso de los antidepresivos, sí se puede ver un retraso en la respuesta eyaculatoria, el consumo de alcohol u drogas…
Está LEJOS de ser el tratamiento recomendado para la eyaculación precoz.
Lo que hace el alcohol es que retarda nuestros reflejos (reaccionamos más lento ante estímulos, perdemos sensibilidad en todo el cuerpo, etc.), y uno de estos reflejos es la eyaculación, que se ve afectada por la ingesta de alcohol o drogas.
Es más, ya sabrás que si el consumo de alcohol es mucho, éste puede generar disfunción eréctil, que es la incapacidad de mantener o lograr una erección.
El consumo de alcohol u drogas pensando en una mejoría en el desempeño sexual y en la eyaculación precoz es un grave error que cometen muchos hombres…
Y que te recomiendo que jamás cometas.
Está demostrado que una ingesta seguida de grandes cantidades de alcohol puede generar a corto-mediano plazo:
- disfunción eréctil.
- eyaculación prematura o retardada.
- pérdida del deseo sexual.
Si quieres beber en una situación social, hazlo sin problemas, si quieres beber para tener un mejor desempeño en la cama y durar más tiempo…
NO lo hagas, no te ayudará.
Mito 3: “La eyaculacion precoz es lo mismo que la infertilidad, o tienen directa relación”
Esto no es así.
Es un mito que ha circulado por varios años por culpa de la televisión, las bromas, el humor y la confusión general de conceptos. Infertilidad es una cosa, eyaculación precoz otra.
No tienen ningún tipo de relación.
Un hombre con eyaculación precoz no necesariamente es infertil, es más, un hombre con eyaculación precoz está perfectamente sano, el único detalle es que tiene que aprender a acostumbrar a su cuerpo a controlar su eyaculación, nada más.
Mito 4: “Si tienes eyaculación precoz es porque no te has sabido masturbar de la forma correcta, o porque te masturbas mucho”
Es uno de los mitos más renombrados y conocidos por las personas, y realmente existe mucha confusión en este tema, veamos si es mito o realidad…
La verdad es que no existe una relación comprobada científicamente entre la eyaculación precoz y la masturbación.
Existe mucha confusión porque es cierto que mientras el hombre estaba en su etapa de aprendizaje sexual (adolescencia, comienzo de la masturbación) pudo haber desarrollado hábitos dañinos que años después se reflejarán en eyaculación precoz.
Estos hábitos pueden ser el hecho de masturbarse rápido para no ser descubierto, el hecho de ver la masturbación como “un medio para llegar a la eyaculación”…
Y el aumento de ansiedad en lo que respecta al tema sexual y los orgasmos.
La eyaculación precoz es un reflejo que toma forma en base a las experiencias del individuo.
Si el hombre siempre se masturbó muy rápido, es probable que hoy en día su cuerpo esté acostumbrado a eyacular rápido.
Porque así se le “enseñó” desde pequeño.
Esto es totalmente reversible.
Así como el cuerpo se acostumbró a eyacular rápido, puede acostumbrarse a controlar la eyaculación, y eso es lo que enseño en los artículos de este Blog y en mi libro “Adiós Eyaculación Precoz”.
Mito 5: “Coitos más largos sin sinónimo de un sexo más placentero”
En torno a la eyaculación precoz también hay muchos mitos relacionados a la relación sexual propiamente tal.
Uno de estos mitos, acuñado principalmente por los eyaculadores precoces, es el que asegura que mientras más tiempo se dure en la cama, más placentero y mejor será el sexo.
Esto es un error porque en la mayoría de los casos el hombre se olvida que el orgasmo femenino se consigue mediante la estimulación, y no necesariamente la penetración.
El orgasmo femenino no tiene relación con el tiempo que el hombre dure en la cama.
Una mujer puede llegar al orgasmo en pocos segundos o minutos, como puede no llegar jamás.
Mito 6: “La penetración es el objetivo del sexo”
Relacionado a lo anterior, hay que dejar de enfocarse en la penetración, y comenzar a ver el acto sexual como un “Todo” y hay que prácticamente sólo preocuparse del juego previo.
La penetración debe ser la última acción que realices en el sexo.
Esto es de mucha ayuda para los eyaculadores precoces, ya que les permite controlar su ansiedad sexual…
Enfocándose en el placer de su pareja y haciéndoles saber que ellos también pueden satisfacer sexualmente a sus mujeres, aunque tengan eyaculación precoz.
Aclarados estos mitos, te recomiendo que revises el libro electrónico “Adiós Eyaculación Precoz”.
En él, aprenderás cómo controlar tu eyaculación y decidir tú cuándo eyacular.
Si lo aplicas, nunca más sentirás la eyaculación saliendo de ti “sin tu permiso”.
Dejarás atrás los malos momentos en la cama y las vergüenzas que te ha hecho pasar este problema, y por fin podrás llegar RELAJADO a la relación sexual.
El libro ya ha ayudado a muchos hombres de distintas partes del mundo a curar su eyaculación precoz…
Por lo que no hay razón para que no te ayude a ti.
►► Accede al libro hoy haciendo click aquí y termina con los malos ratos en la intimidad cuánto antes.
¡Mucho éxito!
José Miguel Montes es un estudioso de la sexología y autor. En este Blog comparte su conocimiento sobre cómo curar la eyaculación precoz y la mejora del desempeño sexual.